lunes, 5 de diciembre de 2011

SALAR DE UYUNI



SALAR DE UYUNI





Los territorios habitados antiguamente por los señoríos de Lípez, en el departamento de Potosí, permiten un viaje que combina la arqueología con paisajes que estimulan la imaginacion
No alcanzan cinco días y cuatro noches para descubrir todos los paisajes que ofrecen las comunidades del municipio de Colcha K, en la provincia Nor Lípez de Potosí. Soberbias montañas contienen la inmensidad del salar de Uyuni, mientras sus islas ofrecen asilo a cactus y aves de la zona. Las formaciones rocosas que surgen de la pampa se alzan como ciudades de piedra salidas de un cuento de ciencia ficción. Las cuevas y planicies albergan pinturas rupestres, ruinas arqueológicas y chullperíos.
Nuestro recorrido empezó en Uyuni —a 219 kilómetros de la ciudad de Potosí y, aproximadamente, 310 kilómetros de Oruro— a donde llegamos en la madrugada, después de un viaje por tierra de casi 12 horas desde La Paz. Allí nos esperaba Mirtha Mamani, guía y funcionaria responsable de turismo de la Alcaldía de Colcha K, quien elaboró un inventario de la potencial oferta turística de la provincia.









No hay comentarios:

Publicar un comentario